
Fotografía: CAMACOES.
Publicado: abril 1, 2025
El endeudamiento en dólares sigue en ascenso
El número de costarricenses expuestos a los cambios en el tipo de cambio sigue en aumento, según datos del Banco de Costa Rica (BCR). En los últimos años, la tendencia de adquirir créditos en moneda extranjera ha crecido, incluso entre personas que perciben sus ingresos en colones.
Factores que impulsan la preferencia por créditos en dólares
Varios factores han contribuido al aumento del endeudamiento en dólares en el país:
Diferenciales en tasas de interés: En muchos casos, los créditos en dólares ofrecen tasas más bajas que los préstamos en colones, lo que los hace atractivos para quienes buscan financiamiento.
Estabilidad percibida del dólar: Algunas personas consideran que la moneda extranjera es una opción más estable a largo plazo, lo que incentiva su uso para préstamos de vivienda, vehículos o emprendimientos.
Opciones limitadas en colones: En ciertos segmentos del mercado, las opciones de financiamiento en moneda nacional pueden ser menos accesibles o con condiciones más restrictivas.
Riesgos de endeudarse en moneda extranjera
A pesar de las ventajas aparentes, el endeudamiento en dólares conlleva riesgos importantes para quienes no generan ingresos en esta moneda. Entre los principales peligros están:
⚠️ Fluctuaciones en el tipo de cambio: Si el colón se deprecia frente al dólar, las cuotas del préstamo aumentan, encareciendo el crédito.
⚠️ Mayor carga financiera: Las variaciones en la divisa pueden afectar la capacidad de pago de los deudores, llevándolos a una situación de endeudamiento crítico.
⚠️ Impacto en el costo de vida: Si más costarricenses destinan mayores recursos a pagar sus deudas, el consumo y la inversión en otros sectores pueden verse afectados.
¿Seguirá creciendo el crédito en dólares?
Los expertos en economía prevén que la tendencia de endeudamiento en dólares continuará al alza, si las tasas de interés en colones se mantienen elevadas y las condiciones de financiamiento en moneda extranjera siguen siendo más favorables.
No obstante, recomiendan a los deudores evaluar su capacidad de pago y considerar el riesgo cambiario antes de asumir compromisos financieros en dólares.